top of page

Jurado Largometrajes

LORENZO FERRO

 

Nació en Buenos Aires en 1998. Es director, actor y músico. Como actor ha protagonizado “El Ángel” (Festival de Cannes, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, TIFF) y “Simón de la montaña” (Semana de la Critica - Grand Prix – ‘24, Festival Internacional de Cine de San Sebastián ‘24). 

Fue distinguido como Mejor actor en el Festival de Nouveau Cinema de Montreal, el Festival Internacional de Cine de Lima y en el Festival Internacional de Cine de Santiago por su papel en “Simón de la montaña”. También como Mejor actor en el Festival Internacional de Cine de La Habana por su papel en “El Ángel”. Ha participado en series como Narcos, Fanático y El Marginal, trabajando con grandes directores como Luis Ortega, Amat Escalante, Federico Luis, Andrés Baiz, Lucia Seles. Se ha formado con Manuel Abrahmovich en el curso "Dip" (Documental, Imagen y Puesta en Escena).

Cecilia Kang.jpg

CECILIA KANG

 

Estudió la carrera de Dirección en la E.N.E.R.C., así como también participó de diversas residencias internacionales como Nipkow Programme (2019) y Berlinale Talens (2018). Dirigió los cortos “Videojuegos” (Berlinale, 2015) y “Bicicletas” (IFFR, 2019). También realizó documentales que interrogan la dualidad cultural que ella misma vive como argentina-coreana, como “Mi último fracaso” (BAFICI, 2016) y “Partió de mí un barco llevándome” (2023), ganadora del Premio Especial del Jurado y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. 

Lucas Vignale.JPG

LUCAS VIGNALE

 

Nació en Buenos Aires en 1997. Arrancó su carrera como editor y, luego comenzó a dirigir, centrándose en la industria musical. Congenió trabajos con artistas internacionales como Bizarrap, Duki, Nicki Nicole, Milo J, J Balvin, Trueno, Nathy Peluso, entre otros. 

Junto a Lorenzo Ferro escribieron y dirigieron su primer cortometraje “La pasión”; recibiendo el premio de Estímulo al Cine Argentino en la categoría Competencia Internacional del BAFICI 25'. Tal distinción fue entregada por un jurado conformado por Nestor Frenkel, María Negroni; entre otros. En 2024 ha dirigido "Tripolar 360", un documental sobre la banda Usted Señálemelo.

Jurado Cortometrajes

Elena Boggan.jpg

ELENA BOGGAN

 

Se inició como actriz en el teatro El Chasqui de Chivilcoy en 1965. Intervino en más de 70 obras de autores nacionales y dirigió otras 30 obras (“Nuestro Pueblo”, “El Diario de Ana Frank", “Gigi”, “Potestad”). Además, fue docente de teatro desde 1988 hasta la actualidad, incluyendo asistencia técnica en escuelas urbanas y suburbanas.
Recibió los premios “Florencio Sánchez” de la Casa del Teatro y “María Guerrero” del Teatro Cervantes por su actuación en “Emilia” de Claudio Tolcachir, y también fue declarada Ciudadana Ilustre de Chivilcoy en 2014.

En cine, participó de los largometrajes “Los del Suelo” y “Labia”, siendo distinguida su actuación en el Festival de cine de Montreal. Asimismo, protagonizó el cortometraje “Liuba” y el largometraje “La Reina del miedo” de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia.

Facundo Cassino_Raíces 1.jpg

FACUNDO CASSINO

 

Es productor y director de radio, televisión y cine, además de desempeñarse como camarógrafo y montajista.

Cursó sus estudios en el Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación (ISEC) y en el Instituto de Arte Cinematográfico (IDAC).

Entre sus trabajos se destaca el documental “El Campito”, premiado por su Casa de estudios y seleccionado para participar en el Festival Internacional de Cine Luz del Desierto, realizado en la ciudad de Avellaneda, así como para una proyección en la Sala Leonardo Favio del Cine Gaumont.

A través de su cuenta personal de Instagram (@facundocassino), recomienda películas que abarcan desde clásicos del cine hasta obras menos conocidas, con el objetivo de fomentar el intercambio con su audiencia y promover el visionado de producciones cinematográficas diversas.

Manuel Pallero.jpg

MANUEL PALLERO

 

Es bailarín, performer, actor, coreógrafo y dicta clases de Danza contemporánea. Estudió la Licenciatura en Composición Coreográfica en Danza Teatro en la Universidad Nacional de las Artes y actuación en Teatro La Cueva y El Chasqui. Formó parte del grupo de Teatro Gramajo, agrupación surgida en Chivilcoy durante la primera década del milenio. 

Es miembro de la Cátedra Métodos de Investigación del Dto. de Artes del Movimiento de la UNA. Inició, en colaboración con Jorge Russo y Ricardo Watson, los ciclos de cine en el Teatro El Chasqui. También trabajó bajo la dirección de Pablo Rotemberg, Edgardo Mercado, Carla Rímola, Andrea Cervera, Eleonora Comelli y Roxana Grinstein.

Participó de diversos festivales de la Ciudad de Buenos Aires, como FIBA, Ciudanza, Bienal de Arte Joven, Bienal de Performance. Además, en festivales internacionales como Sala de Parto, Perú y Festival Mirada, Brasil.

bottom of page